![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj09GVuh7Hf6wOQ8KtVn2v1c_Sja640H4pJrP6-idV0OCYpK-ZMF5xPshYQgh6tvaPz_X-dVbVvOrbal-b63pIFVUPVAdVcTXJq_VLZnlg5Pnj_iNAaHwZhTkp3-I702a8HLcOiMiz1eHre/s320/clubcolombia.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhuyrqF_qTK9btalKX1i2hfKansygdPhMqeaQLnO3rGgBZ_55NX7WDHR5EkWU44CxfcZEemYUCqao4AfIPWcP8MMm_uMFpOD51azbvFoLc7zG_LwEDVErXuMjrtlK-CDW8kOcMQTI4pQfeJ/s320/clubcolombia2.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh5gPaTOcpQ589CSIRVFMWc4bq3wpZNoTYN_A-eIL-SR5aOQAGpbPw2Mr6VyqWgIGDjVvVB4c6p7kd-m0Eg4JGZg6ys4i_INKIW48Tq8oiQgX82Ky_jskLANabx1DWxGEVGaiiL5zPDmaAg/s320/2_35863.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhwL7jaSk9zcdVOZqgJFD4jXUlniCA8BmORikeRBV8ZiQKr9k2m4ZFmUI_tM3xQxw3uyQ1jNcTbhopFnbswAjWt53QxuesHPyR2SGL35uat7vxMu9Ng7SguHKruZKseWre6LCQQEwizBnOQ/s320/wall1_800x600.jpg)
En un principio la imagen de la cerveza Club 60(ahora Club Colombia), no contenía elementos que la identificaran con su país de origen, razón por la cual se tomo la decisión de cambiar el nombre a Club Colombia y empezar a implementar símbolos, que representan las raíces colombianas como por ejemplo el "tunjo" muisca.
La primera lata de Club Colombia, maneja un diseño un tanto minimalista, dado que era de fondo blanco y nada más contenía el "tunjo", el nombre de la cerveza(Club Colombia) y una franja con una cuanta información de la cerveza.
Dado que la lata presentaba un diseño demasiado "minimal", lo cual no es acorde con la cultura colombiana que esta llena de colores,rica en "sabor", símbolos, y una gran cantidad de elementos potencialmente aplicables a cualquier diseño, más de algo que buscaba ser representativo de nuestro país.
Por esto, se opto por cambiar la imagen implementando el color negro en el fondo y cuatro franjas doradas que hacen alución al oro, características de la cultura indígena(muisca), por tanto de Colombia, donde este fue un elemento de gran importancia; el "tunjo" se implemento dentro del circulo que contenía el nombre de la cerveza. Se trabajó el nombre de la cerveza con la curvatura del circulo que lo contiene tratando de darle un aspecto más fluido a la tipografía, a pesar de que la misma continuaba siendo rígida.
Finalmente, la imagen actual crea sensaciones como: frescura, suavidad, y porque no decirlo, elitista. Se tomo como color de fondo el dorado(por el oro), para reforzar la idea de identificar la cerveza con Colombia; se elimino el circulo que contenía el nombre y en su lugar se dispuso una franja roja, que le da un aspecto más elegante. La tipografía se conserva igual que en las otras latas pero ahora esta alineada horizontalmente en una sola linea de texto. El "tunjo" se convirtió a solo el contorno de color blanco, de tal manera que interactué muy bien con el tono dorado del fondo.
Sin duda alguna Club Colombia es de las marcas que mejor maneja una imagen con identidad colombiana, desde lo local y tradicional, pero intervenida de manera que funcione a nivel internacional también.
No hay comentarios:
Publicar un comentario